Su empresa ha adquirido una maquinaria que, por sus propias características, debe ser sometida cada cierto tiempo a revisiones o reparaciones de elevado coste. Recuerde cómo se amortizan este tipo de activos.
Amortización separada
Algunas máquinas e instalaciones, por el uso que se hace de ellas (manipulación de sustancias corrosivas, uso a altas temperaturas…), se deterioran antes de tiempo y deben ser reparadas cada pocos años. De forma similar, otros activos de elevada precisión deben ser revisados a fondo cada cierto tiempo para asegurar que mantienen sus prestaciones. Pues bien, si su empresa adquiere uno de estos activos, deberá amortizarlo de forma especial.
Dos amortizaciones. Dado que al adquirir uno de estos bienes ya sabrá cuándo está prevista su primera reparación o revisión (y su coste aproximado), actúe de la siguiente forma:
- En primer lugar, reparta el precio de compra: una parte equivaldrá al coste de la reparación o revisión y la otra parte equivaldrá al resto del valor del activo.
- Respecto a la parte del precio atribuible a la reparación o revisión, amortícela por su totalidad en los años que vayan a transcurrir hasta que ésta tenga lugar.
- En cuanto al resto del valor del activo, amortícelo normalmente durante su vida útil.
Sustitución. Cuando se produzca la reparación o revisión, deberá actuar como si de una sustitución de un componente del activo se tratase:
- Deberá dar de baja el valor del activo correspondiente a los gastos de reparación y revisión contabilizados inicialmente.
- Y, a continuación, deberá activar como mayor valor el coste de la reparación o revisión efectivamente satisfecho. Deberá volver a amortizar dicho coste en el tiempo que reste hasta la siguiente reparación o revisión programada, y repetir esta forma de actuar en los años siguientes, mientras mantenga el activo.
Ejemplo
Adquisición. Al inicio del año, su empresa adquirió una máquina por 800.000 euros, amortizable al 10% anual y que cada tres años requiere una gran reparación de alrededor de 120.000 euros.
Compra del activo:
| Concepto | Debe | Haber | 
| (213) Maquinaria | 800.000 | – | 
| (472) IVA soportado 21% | 168.000 | – | 
| (572) Bancos | – | 968.000 | 
Al final de cada uno de los tres primeros años:
| Concepto | Debe | Haber | 
| (681) Amortización | 108.000 | – | 
| (2813) Am. acum. reparación (1) | – | 40.000 | 
| (2813) Am. acum. resto máquina (2) | – | 68.000 | 
120.000 / 3 años.
680.000 x 10%.
Gran reparación. Cuando, transcurridos los tres años, lleve a cabo la primera gran reparación:
Si la reparación cuesta 140.000 euros:
| Concepto | Debe | Haber | 
| (213) Maquinaria | 140.000 | – | 
| (213) Maquinaria | – | 120.000 | 
| (2813) Am. acum. reparación | 120.000 | – | 
| (472) IVA soportado 21% | 29.400 | – | 
| (572) Bancos | – | 169.400 | 
Si la reparación cuesta 100.000 euros:
| Concepto | Debe | Haber | 
| (213) Maquinaria | 100.000 | – | 
| (213) Maquinaria | – | 120.000 | 
| (2813) Am. acum. reparación | 120.000 | – | 
| (472) IVA soportado 21% | 21.000 | – | 
| (572) Bancos | – | 121.000 | 
 
					